El juego crea adultos sanos
Un artículo publicado recientemente señala la gran diferencia entre el aprendizaje en distintas décadas y cómo esto afecta al desarrollo infantil. El psicólogo Peter Gray señala que los padres deben dejar a sus hijos jugar y experimentar por sí mismos, al igual que hicieron ellos en su infancia.

El texto escrito por Peter Gray, autor del blog 'Freedom to Learn', (al que puede tener acceso en su versión española en la web Terra Matter) afirma la diferencia conceptual que ha sufrido el juego en la época actual y como era percibido cuando él era niño. Las situaciones vividas actualmente por los niños, sobre todo la problemática de colocar a los más pequeños en posiciones encorsetadas sin potencial sus habilidades sociales, están produciendo generaciones incapaces de enfrentarse a situaciones cotidianas. Algo que dista mucho de lo que sucedía antaño, cuando los niños eran, sin saberlos, sus propios maestros.
El autor afirma que, durante generaciones, los más pequeños de la casa solían tener dos educaciones, una la oficial y que se impartía en las escuelas, y otra la que el psicólogo Gray denomina 'hunter-gather education' (educación cazadores-recolectores).
Los niños de hoy están sufriendo la falta de tiempo para jugar, un tiempo necesario para poder desarrollar numerosas capacidades imprescindibles para desarrollar su día a día cuando sean adultos. Una situación que están provocando en su infancia numerosos problemas emocionales, como pueden ser la ansiedad, la depresión y los problemas de atención y autocontrol.
Peter Gray señala la importancia de que los padres sean conscientes de la necesidad de que sus hijos jueguen, como ellos lo hicieron, para su desarrollo infantil y construir adultos sanos y capaces de enfrentarse a diferentes situaciones. Entre las medidas a tomar, los padres deberían ofrecer a los niños unos horarios más flexibles y la posibilidad de dirigir muchas de sus actividades por sí mismo.